29 sept 2011

Arbolado Urbano en la Legislación Forestal Latinoamericana


Resumen

A partir de mediados de la década del ´90 la legislación forestal de los países latinoamericanos ha incorporado elementos de silvicultura o arboricultura urbana, por medio de los cuales se constata la implementación de un nuevo paradigma que considera los múltiples beneficios que genera el arbolado urbano, donde destacan conceptos como: arborización y forestación urbana, áreas urbanas de regulación bioclimática y recreativa, bosques urbanos y árboles monumento.

Los avances señalados no presentan el mismo desarrollo en los programas o estrategias forestales nacionales, siendo necesario generar los apoyos necesarios que permitan disponer de indicadores en todo el abanico que implica la multifuncionalidad de árboles y bosques urbanos, necesarios para monitorear los avances en la implementación de políticas forestales en el ámbito urbano. A nivel de mecanismos e instrumentos destacan el Plan Comunal de Arbolado Urbano que recoge criterios de equidad, descentralización y sustentabilidad, junto con variados instrumentos que apoyan y facilitan su implementación.

Santiago de Chile, septiembre de 2011.

Vista de la Ciudad de Santiago de Chile desde la comuna de Cerrillos
se observa la azotea de los edificios de Santiago y la mitad del Cerro San Cristobal
Introducción

Para la formulación de políticas es imprescindible la revisión del marco legal existente el cual contiene apoyos necesarios para la implementación de los objetivos que se persigan. Es común que para la implementación de una nueva política se requiera la modificación de la legislación vigente. En este documento se ha procedido a identificar la incorporación de aspectos propios de la silvicultura o arboricultura urbana en la legislación forestal de los países latinoamericanos, encontrándose en dichos cuerpos legales una nutrida batería de conceptos, mecanismos e instrumentos.

La situación descrita significa un avance en la incorporación de la multifuncionalidad que cumple el arbolado en las ciudades, sin embargo se ha detectado también que dichos progresos no van a la par de los contenidos que han sido incorporados en las respectivas políticas forestales de los países.

Los países que han incorporado aspectos de silvicultura urbana en su legislación forestal son: Colombia, Perú, Ecuador, Chile (proyecto en el parlamento), Uruguay, Brasil, Venezuela, El Salvador, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico y México.

En primer lugar se aborda el origen de los criterios que han permitido que la silvicultura o arboricultura urbana sea recogida en la legislación forestal latinoamericana, de donde destaca la existencia de un nuevo paradigma que reconoce los múltiples beneficios que el árbol urbano provee a los ciudadanos. A continuación se abordan aspectos relacionados con el contexto en que este nuevo paradigma se sitúa y los desafíos que su implementación conllevan, destacando la importancia de dar una mirada al conjunto de los territorios locales, alejándose de la mirada proveniente de fines del 1700 que promueve la creación de pulmones verdes.

Si bien los aspectos identificados en las leyes forestales de los países de la región son variados y de gran riqueza conceptual, se resalta la necesidad de continuar generando avances que permitan que las políticas forestales adopten la silvicultura o arboricultura urbana como un capítulo importante en sus contenidos.

Antecedentes generales

La Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro en 1992 significó un profundo cambio de paradigmas para la actividad forestal, ya que logró que los bosques dejaran de ser considerados tan solo como un recurso desde el cual se extrae madera, pasando a una nueva concepción más integral que permite entenderlos como ecosistemas que cumplen múltiples funciones. Esta forma de entender la naturaleza ha impactado también en cómo las personas valoran los árboles y los numerosos beneficios que estos proveen a la sociedad.

Los fenómenos y procesos que inciden en el cambio climático global han permitiendo también resaltar la importancia de los bosques y de las zonas arboladas que no llegan a conformar bosques, a las que FAO define como Árboles Fuera del Bosque (AFB), concepto que agrupa a todos los “árboles que se cultivan fuera del bosque y no pertenecen a la categoría de bosques, terrenos forestales, u otra tierra boscosa”, abarcando a aquellos árboles que crecen en las urbes, los que por su origen, localización o funciones ecosistémicas que cumplen se clasifican en las categorías de  árboles urbanos y  Bosques Urbanos.

Conscientes de que el árbol ha estado presente en las zonas urbanas desde la creación de los primeros poblados y ciudades, debemos preguntarnos respecto de cuales han sido los avances que se han producido al incorporar en el manejo del árbol urbano un enfoque ecosistémico que permite la obtención de múltiples beneficios, ya sea que los árboles estén ubicados en líneas o hileras, superficies verdes o conformando bosques.

Es probable que la primera innovación se produzca al incorporar en el manejo del arbolado urbano los conceptos que provee la silvicultura urbana, la que se puede definir como la ciencia que trata del cultivo de los bosques y árboles en la ciudad, utilizando un conjunto de técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad. Estas técnicas dan origen a tratamientos silvícolas cuyo objetivo es garantizar dos principios básicos: la persistencia y mejora de la masa (continuidad en el tiempo y aumento de su calidad) y su uso múltiple (6).

La silvicultura urbana permite ubicar en su justa medida el valor ornamental de los árboles y arbustos, situando el paisaje como uno más de los múltiples beneficios que el arbolado urbano genera, entre los que se encuentran también los siguientes, a saber: captura de contaminantes atmosféricos, absorción de ruido urbano, reducción y desviación del viento, contribuyen a la higiene local, generan condiciones favorables para la recreación, ayudan a retener el agua en el suelo, reducen las actitudes violentas, atenúan el efecto invernadero, alivian el dolor y facilita la recuperación de los enfermos, facilitan el contacto social entre las personas, conservan la energía evitando calentamiento y enfriamiento, entregan O2 a la atmósfera, en zonas pobres producen alimentos, son hábitat de especies animales y vegetales, entre tantos otros.


Situación de los árboles urbanos

A diferencia de los países desarrollados en los que la silvicultura urbana se ha centrado en aspectos recreativos y ornamentales principalmente, en los países en vías de desarrollo subsisten diversos problemas, los que mediante el uso de esta disciplina se pueden superar, entre los que encontramos la conservación de la biodiversidad, descontaminación del aire, seguridad y estabilidad sicológica, seguridad alimentaria, esparcimiento y recreación, entre otros.

A pesar de la magnitud del desafío que representa para la actividad forestal urbana en Latinoamérica para alcanzar estándares que ostentan los países desarrollados en el fomento y manejo del arbolado urbano, no son pocos los países de la región que han incorporado contenidos en sus legislaciones forestales para permitir dar un impulso a la silvicultura o arboricultura urbana. Este avance aún no se verifica en la actualización de sus Programas Nacionales Forestales.

Uno de los aspectos centrales que aporta la explicitación de metas concordadas en la formulación de políticas públicas es la posibilidad de generar sinergias entre las distintas instituciones, públicas, privadas y de la sociedad civil, especialmente cuando se han considerados aspectos relacionados con equidad y descentralización. Son en definitiva las organizaciones a nivel local las responsables de implementar las políticas y relacionar los bienes públicos que el estado genera con las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos y ciudadanas.

Se demuestra de esta forma que es posible la incorporación de enfoques modernos contenidos en los nuevos paradigmas provenientes de los foros internacionales en las políticas de los países, de forma tal que se produzca un impulso al fomento del arbolado en la ciudad, siendo la otra alternativa el continuar manteniendo ancladas sus políticas de arborización o forestación urbana a enfoques originados en la Revolución Industrial, época en la que era fundamental plantar árboles para higienizar las aglomeraciones urbanas que se instalaban desordenadamente, creando de esta forma áreas que fueron denominadas “pulmones verdes”.

La situación señalada tiene relación con la búsqueda de alternativas necesarias para superar esquemas y modelos que durante décadas no han logrado la incorporación del árbol en las ciudades en la forma, magnitud y calidad que los ciudadanos demandan, aspecto que se contradice con la necesidad que existe en la actualidad de que nuestras urbes, a través de una mayor presencia del árbol en ellas, sean ciudades más amables, más saludables y más acogedoras.

Los enfoques que durante décadas se han utilizado para lograr objetivos que son propios de la silvicultura urbana, presentan debilidades que dificultan la superación de diversos problemas tales como los siguientes: a) el déficit crónico de áreas verdes, b) que no se incorpore una mirada abarque la presencia de los árboles en todo el territorio comunal, c) se circunscribe el uso de indicadores al ámbito exclusivo de las áreas verdes, d) que en los procesos de urbanización no se considera la vegetación nativa como elementos necesarios de conservar, entre tantos otros aspectos posibles de mencionar.

La comprensión de la situación descrita ha permitido detectar contradicciones tales como la que se observa en el Plan Para la Descontaminación del Aire de Santiago (PPDA) en la Región Metropolitana de Chile, donde la contribución de los árboles en la captura de contaminantes y polvo en suspensión solo se mide a través del indicador metros cuadrados de área verde por habitante (m2 a.v./h), cuantificación que no incorpora el 90% de los árboles establecidos en calles, pasajes, jardines y avenidas del territorio comunal.

Aspectos de Silvicultura Urbana incorporados en la legislación forestal latinoamericana.

La legislación forestal latinoamericana contiene variados conceptos, mecanismos e instrumentos necesarios para dar un impulso a la silvicultura urbana, los que en su conjunto permiten constatar la profundidad del cambio que ha generado la incorporación  del nuevo paradigma ecosistémico con que se viene trabajando en el ámbito urbano de los Árboles Fuera del Bosque.

En los últimos años han sido numerosos los países latinoamericanos que han actualizado su legislación forestal, proceso en que el 63 % de los países de Sudamérica han incorporado aspectos relacionado con arbolado urbano en dichos cuerpos legales, cifra que a nivel latinoamericano equivale a un 57 %, porcentaje que refleja que aún no ha sido completamente internalizado por los países centroamericanos el rol que cumple la silvicultura urbana para lograr la generación de diversos bienes y servicios que son valorados por la sociedad.

La legislación forestal vigente en los países que contiene temáticas respecto de silvicultura urbana ha sido aprobada mayoritariamente entre los años  1998 y 2005, destacando que aquellas normativas contienen también definiciones respecto de descentralización, vinculando fuertemente las responsabilidades de las instituciones forestales con el accionar municipal.

El diagnóstico sobre la situación del arbolado urbano ha permitido visualizar brechas en todo el ciclo de vida de los árboles y bosques urbanos, permitiendo generar los apoyos necesarios para que la silvicultura urbana se exprese en toda su amplia dimensión. La herramienta operativa que permite la concreción de lo señalado es el Plan Comunal de Arbolado Urbano (PCAU), instrumento de planificación que conjuga criterios de equidad, descentralización y sustentabilidad.

A continuación se presenta bajo la forma de “nubes de ideas”, agrupadas por aspectos similares (1), las competencias en silvicultura urbana contenidas en las distintas Leyes Forestales analizadas:

En el cuadro siguiente se muestran los conceptos incorporados en la legislación forestal para sustentar el accionar de los países en el ámbito de la silvicultura urbana:



Cuadro Nº 1: conceptos utilizados.


Se identifican los siguientes cinco temas abordados: a) los bosques urbanos, b) el árbol en torno a las ciudades, c) arborización y forestación urbana y e) árboles individuales de importancia.

En el cuadro Nº 2 se muestran los mecanismos consignados en la legislación forestal latinoamericana, definidos para posibilitar la utilización de los variados instrumentos de fomento que más adelante se señalan. Es preciso indicar que algunos autores consideran como mecanismos también a las instituciones, pero en este análisis no se incorporan ya que no han sido mencionadas de forma específica en la legislación revisada.

Cuadro Nº2: mecanismos


Los mecanismos identificados se caracterizan porque tienden a fortalecer la generación de información y la planificación a nivel comunal, aspectos que son claves para la toma de decisiones. También se entregan competencias a las municipalidades para fortalecer la posibilidad de llevar adelante lo planes existentes o por elaborar. Si bien el eje de lo analizado es la creación o incorporación de nuevos bosques y árboles, un tercer aspecto radica en la protección del arbolado existente.

En el cuadro Nº3 se muestran los instrumentos consignados en la legislación forestal bajo análisis necesarios para la generación de acciones concretas en el ámbito de la silvicultura urbana.

Cuadro Nº3: instrumentos.


De acuerdo con la realidad de cada país se han ideado distintos tipos de instrumentos, no obstante la producción de árboles urbanos y la realización de actividades de establecimiento de dichos árboles aparecen como los instrumentos más recurrentes, tratándose la donación de árboles señaladas en el primer caso de una ayuda y en el segundo caso corresponde a la entrega de asistencia técnica.

La aplicación de competencias legales mediante dictación de normativa también son instrumentos que obligan a las entidades gubernamentales y entidades privadas a proceder de cierta forma que se respete y favorezca el incremento del arbolado en la ciudad.

Consideraciones finales

Una mirada amplia de la legislación forestal latinoamericana permite identificar el esfuerzo que realizan los países para incorporar la silvicultura o arboricultura urbana en la gestión del arbolado urbano.

El análisis conjunto de la legislación forestal en la región logra entregar unas orientaciones que sugieren caminos a seguir a los países que aún no logran romper con los antiguos paradigmas.

La incorporación de criterios de descentralización, equidad y sustentabilidad provenientes de los nuevos paradigmas vinculados a la silvicultura o arboricultura urbana permiten superar enfoques restrictivos que dificultan la implementación de Planes Comunales de Arbolado Urbano.

Detectar las necesidades que presentan los países en la implementación de nuevos paradigmas que impulsen la incorporación de la silvicultura o arboricultura urbana en Latinoamérica, requerirá la definición de nuevos indicadores necesarios para monitorear la implementación de las políticas forestales urbanas y los aportes de los múltiples beneficios que el arbolado urbano genera.

Bibliografía consultada


  1. Trees outside forests. http://www.fao.org/forestry/tof/en/
  2. Árboles y silvicultura en el milenio urbano http://www.fao.org/docrep/x3989s/x3989s09.htm#P0_0
  3. Los árboles fuera del bosque http://www.fao.org/DOCREP/005/Y2328S/y2328s03.htm
  4. Árboles y silvicultura en el milenio urbano http://www.iieh.com/index.php/component/content/article/227
  5. Silvicultura http://es.wikipedia.org/wiki/Silvicultura
  6. Apuntes de Selvicultura http://www.secforestales.org/web/images/serrada/11concepto.pdf
  7. FUNCIONES ECOLÓGICAS DEL ARBOLADO URBANO http://arboriculturaurbana.blogspot.com/2010/03/funciones-ecologicas-del-arbolado.html
  8. LEY FORESTAL DE SUELOS Y AGUAS DE VENEZUELA
  9. http://faolex.fao.org/docs/html/ven3045.htm
  10. Ley Forestal y de fauna Silvestre de Perú. http://dgffs.minag.gob.pe/pdf/ley27308.pdf
  11. Legislación Forestal de Ecuador. http://ecuadorforestal.org/legislacion-forestal/
  12. Ley General Forestal de Colombia. http://www.coama.org.co/documentos/articulos/Ley%20Forestal%201021%20de%202006.pdf
  13. VENEZUELA: Alcaldías recibirán documentación para poda de árboles en la región http://www.entornointeligente.com/articulo/1157154/VENEZUELA-Alcald%C3%ADas-recibir%C3%83n-documentaci%C3%B3n-para-poda-de-%C3%83rboles-en-la-regi%C3%B3n
  14. Ley Forestal de Uruguay. http://www.sice.oas.org/investment/NatLeg/URY/L_Forestal_s.pdf
  15. Ley Forestal de El Salvador http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/ef438004d40bd5dd862564520073ab15/383eb437f61be52d06256c25005cd172?OpenDocument
  16. Código Florestal de Brasil. http://www.canaldoprodutor.com.br/codigoflorestal/conheca-o-codigo
  17. Novo Código Florestal Brasileiro- 1965 (Com emendas) http://www.direitoshumanos.usp.br/index.php/Direitos-Humanos-no-Brasil/novo-codigo-florestal-1965.html
  18. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. México. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259.pdf
  19. Ley Forestal del Estado de Quintana Roo. México. http://ebookbrowse.com/ley-forestal-del-estado-de-quintana-roo-pdf-d51093606
  20. Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. República Dominicana. http://rsta.pucmm.edu.do/biblioteca/bvds/pdfs/Ley%20de%20Medio%20Ambiente.pdf
  21. LA LEY FORESTAL DE CUBA: SU IMPORTANCIA Y REPERCUSIÓN http://www.fao.org/legal/prs-ol/lpo17.pdf
  22. Ley Nº 85. Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. http://www.magon.cu/websites/umass/Contenido/Legislacion/Leyes/Ley%2085.pdf
  23. Ley de Bosques de Puerto Rico. http://www.drna.gobierno.pr/biblioteca/leyes/Ley133.pdf
  24. Ley para la Unificación de los Bosques Estatales de Maricao, Susúa, Guánica, Toro Negro, Guilarte y Pueblo de Adjuntas. Puerto Rico. http://www.casapueblo.org/documentos/ley_corredor.pdf
  25. Política pública que regirá la creación, establecimiento, manejo, restauración y conservación de los Bosques Urbanos de Puerto Rico. http://www.oslpr.org/download/es/1999/213s1842.pdf


(1) Se considera que el Marco Legal contiene los mecanismos e instrumentos que son necesarios para la implementación de acciones que permitan el logro de los objetivos de la política forestal o de los contenidos en los programas de gobierno. 



Documento elaborado por:

Santiago JM Del Pozo Donoso
Ingeniero Forestal. Universidad de chile.
Blog Arboricultura Urbana: http://arboriculturaurbana.blogspot.com/
Blog Institucionalidad Forestal Chilena: http://accionforestal.blogspot.com/
Correo electrónico: santiagodelpozo@live.cl

Palabras claves: silvicultura urbana, arboricultura urbana, plan comunal de arbolado urbano, indicadores, legislación forestal, Latinoamérica, bosques urbanos, arborización y forestación urbana, conceptos de silvicultura urbana, mecanismos de política, instrumentos de fomento del arbolado urbano, nuevo paradigma arbolado urbano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos sus comentarios son bienvenidos. Gracias por tu aporte