Diversos autores y organismos señalan que el 90% de la población del planeta vivirá en ciudades al año 2020. Esta situación requerirá de un importante esfuerzo de creatividad traducido en innovaciones de todo tipo. A continuación presento algunos antecedentes relacionados con la forma como gestionan la vegetación urbana, considerando parques naturales, áreas verdes y arbolado urbano, las ciudades más sustentables del mundo. Espero que les sea de interés y utilidad.
RESUMEN
INDICE
El documento puede ser bajado desde la siguiente dirección: "Ciudades Sustentables: necesidad de indicadores sociales y ambientales para la gestión de la vegetación urbana"
... o O directamente desde el siguiente hipervínculo:http://es.slideshare.net/santiagodelpozo1/ciudades-sustentables-necesidad-de-indicadores-sociales-y-ambientales-para-la-gestin-de-la-vegetacin-urbana-46662213
Es importante señalar que existe un antecedente en la Región Metropolitana se Santiago que no fue considerado en el documento que se señala, contenido en el Plan Santiago Verde del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.
Santiago JM Del Pozo Donoso
arbol.cl@live.cl
Hola buen dia. Me parece un articulo muy interesante. Me gustaria citarlo en mi tesis. Me podrias decir cuando y donde fue publicado? Gracias! Saludos
ResponderEliminarAbraham
Hola Abraham. según norma APA se debe citar así.
EliminarDel Pozo, S. 2015. Ciudades Sustentables: necesidad de indicadores sociales y ambientales para la gestión de la vegetación urbana. Recuperado de: http://arboriculturaurbana.blogspot.cl/2015/04/ciudades-sustentables-necesidad-de.html
Cordial
Santiago JM Del Pozo Donoso