Esta es una iniciativa no menor para una ciudad como Santiago y para la Región Metropolitana, donde, periódicamente aparecen en la prensa artículos que presenta el déficit de árboles y también de áreas verdes existente. Las universidades han abordado este problema a través de distintos proyectos de investigación y tesis, de tal forma que el problema existe, es ampliamente conocido y se conocen también las soluciones (http://www.24horas.cl/vide
El hecho de que una iniciativa como la señalada no sea publicada en la prensa es síntoma de un problema mayor, que impide que todo lo relacionado con arborización, plantación y protección de árboles, en el ámbito de las soluciones, no tome el ritmo ni la envergadura que se requiere.
Estamos conscientes de que Santiago necesita nuevas áreas verdes, sobre todo en las comunas del poniente de nuestra ciudad, pero a la hora de disponer de fondos para ese propósito, no se construyen dichos parques y plazas y los fondos se utilizan para remodelar los parques existentes (http://www.lanacion.cl/rem
Consecuentemente y a modo de ejemplo se puede también mencionar la iniciativa de parques armables que se propone instalar en las ciudades lamentablemente afectadas por el reciente terremoto. También está la iniciativa de crear un Parque Memorial.
Nos olvidamos facilmente de las prioridades y problemas de nuestra ciudad. Ya llegarán los episodios críticos de contaminación para que comencemos a solicitar más árboles. Ya llegará de nuevo el verano para que extrañemos la sombra amigable que nos brinda el árbol. En algún momento alguien tendrá la oportunidad de conversar con la gente en las comunas pobres y escuchará, entre otras demandas, la necesidad de contar con árboles y áreas verdes.
El acuerdo de la Cámara de Diputados puede quedar "durmiendo" en el parlamento por muchos años. Los invito a consultar, a buscar iniciativas que le den realce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos sus comentarios son bienvenidos. Gracias por tu aporte