Los árboles cumplen importantes funciones en época de verano al generar sombra y bajar la temperatura local. De esta forma los parques y plazas se convierten en lugares óptimos para la recreación y esparcimiento. las copas verdes de los árboles cambian el paisaje haciendolo mas amable y acogedor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyT4uzXuJ3uCGC-0Vakp5rXDSM0VM6qwrVRzxqZkZYQb2DmqTjudeEj1H8ab4xM7E24KHWqBJ4XsImOT8KUqfNr5eCk7uNrdcEOa7ILIlBt_ceRYeBGNYk7TaXLuA1Nuq2yX8cIrwCl6A/s320/parmatucanasantodomingo.jpg)
En invierno las hojas de los árboles capturan polvo y material particulado en suspensión. La Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad de Chile señaló que la copa de un árbol grande adulto puede capturar en promedio 3,9 kg. de material particulado de 10 micrones de diámetro (PM10). Sin embargo, el 90% de los árboles del Gran Santiago es deciduo, es decir, que bota sus hojas en invierno. En lugares con espacios pequeños se recomienda establecer árboles con hojas caducas, de tal forma que en invierno entre las luz del sol hasta el invierno.
En la imagen de mas arriba se muestra un ejemplar de plátano oriental, árbol de hoja caduca, cuya presencia corresponde a mas del 50% de los árboles presentes en el Gran Santiago (Soto, M. 2007) (clik aquí). El mismo estudio constata que solo el 31% de los árboles presentes en el Gran Santiago presentan hoja perenne.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyD8K472cCjofdMTyGHg1du8UuckOrq-RE68DBgR_yU0I0zbrmqGHUFLvrCt0oSvWIBZizrYDbKbvvndVOVCdWOVN183LE6ENfLkYpDUgfZK2jiux5_0HqhyphenhyphenACMWtvp97hlfgj_8REgiI/s320/catedralmaipu.jpg)
Santiago, buenos dias
ResponderEliminarQuisiera preguntarte , cuales son los arboles que mas soportan incendios forestales.
Lei un articulo que hablaba del cipres mediterráneo, realmente es asi?
gracias
floresrosen@gmail.com
Hola: Los árboles que más soportan incendios forestales son aquellos que se desarrollan en lugares con las condiciones adecuadas de agua disponible. Los árboles que viven bajo estrés hídrico, como por ejemplo en plantaciones forestales, por razones obvias de menor humedad son más proclives a quemarse. Algunos estudios señalan que los árboles que están bajo estrés, como por ejemplo por ataque de insectos o ramoneo producen etanol. En el caso de pinos y eucaliptos, como defensa a la falta de humedad también producen resinas y compuestos similares.
EliminarEn resumen: los árboles que están en sus ecosistemas naturales, con mayor humedad por condiciones de control natural del medio ambiente donde se desarrollan serán los que mejor resistirán el fuego. No digo que sean incombustibles, pero el fuego se propagará con más lentitud por esos ecosistemas.
Saludos