![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikDg9U3oSbNUHtH3G0muEtskLNF3osj9Pnv3VEOnjifXhRLZ9pMNwsAAsX1EqNEiTFhL1rnVKVw7HL75dYr_JaahwbuO850PAl8zHjNFD5fRv3UtZqZSK23RYyvWtL-OC8ry8oaAWBkxQ/s200/pod2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZZm_Gs2ff8J2PuRJqRwg5z4ZPmg9v2ogeDd1Y3oahocL00PFvaFJxTyzlgASbDDtX-p94F5kFQcsuvaBCQUmb28xIb0kJTrKWFshtuxXGqH3wXvdMuwV9hKrrb5PBsKqCAf_xuGBIDKg/s200/lit.jpg)
La ausencia de la protección del árbol de ciudad en las políticas públicas ha significado un retroceso en la sustentabilidad de los lugares donde vivimos, lo que debilita la lucha contra el cambio climático. Son precisamente los grupos que defienden los árboles de nuestras calles, avenidas, parques, plazas, quebradas y cerros los que están logrando frenar las malas prácticas que destruyen sus ramas, sus copas, su follaje. Efectivamente, los árboles de nuestras ciudades son bienes nacionales de uso público motivo por el que nos pertenecen a todos y su manejo debe beneficiarnos también a todos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz3eWLtlNjvqTdcGJD5JotVp3KVRcY5dHHgIZIKuSDjxy2jAhZ1nYdxg8kfBFAYS2MGEf1UAuHTZxDBtvyX1pTfaau5UhslZDGIplGb4L_BbGdYBolAovg698EOxMiUVtcDrne-ns06xw/s200/pod.jpg)
Si cada grupo ha tenido éxito por separado, cuanto mayor será el resultado si actuamos en conjunto!
Con este propósito nos reunimos el sábado 23 de julio, actividad a la que convocamos a ocho organizaciones que luchan por los árboles de la ciudad, de Temuco, Talca, Valparaíso y Santiago, todas con presencia en Facebook. En la foto de más abajo se muestra a quienes con mucho entusiasmo llegaron a la cita. Recibimos el apoyo de quienes no pudieron asistir.
![]() |
Participantes en primera reunión para crear la Federación De derecha a izquierda: Gabriela Germain, Cecilia Michea, Marcela Pérez, Santiago JM Del Pozo D. y Vicky Popovic. |
Decidimos avanzar en la creación de una Federación para la Protección de los Árboles de la Ciudad, que agrupe a todas las entidades (formales e informales) que luchan por los árboles urbanos, la que nos permitirá cumplir con los siguientes objetivos:
- Proteger los árboles de la ciudad de los factores naturales y antrópicos que los dañan
- Agrupar a organizaciones y personas que declaren compartir el objetivo común de proteger los árboles
- Representar ante organismos públicos y privados los intereses de la Federación.
Todos aquellos grupos y organizaciones que compartan los objetivos señalados, manteniendo sus propios objetivos, podrán ser parte de esta Federación para la Protección de los Árboles de la Ciudad, pudiendo participar sus líderes, coordinadores y/o dirigentes en la organización que a partir de ahora se crea. Para incorporarse deben enviar un correo a arbol.cl@gmail.com indicando el nombre y correo de uno o dos representantes y adjuntando el logo de su organización, grupo o causa.
Son socios fundadores de la Federación para la Protección de los Árboles de la Ciudad los siguientes grupos:
Son socios fundadores de la Federación para la Protección de los Árboles de la Ciudad los siguientes grupos:
Árbol Cl
(Facebook)
En Defensa del Árbol Urbano
(Facebook)
Asociación por la Preservación de Placilla y Curauma
(Facebook)
(www.appc.cl)
Defensa Parque Canal San Carlos.
(Facebook)
Las primeras tareas que enfrentaremos son:
- Representar al Congreso Nacional la necesidad e importancia de legislar para proteger el arbolado de la ciudad.
- Proponer a candidatos a alcaldes y concejales una Carta Ciudadana para la Protección de los árboles en la Ciudad.
- Apoyar las luchas por los árboles de la ciudad de los grupos organizados en redes sociales.
- Impulsar una nueva gestión del arbolado en la ciudad basada en los conocimientos de la arboricultura urbana.
Quedan todos invitados a participar!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos sus comentarios son bienvenidos. Gracias por tu aporte