21 mar 2011

¿QUE ES EL HIGIENISMO?


A continuación presento un extracto de dos documentos sobre aplicación de conceptos higienistas referidos a las ciudades de Bilbao, España y Valparaiso, Chile. Para mayor detalle, al pie de página se vinculan los textos originales.


El higienismo es una corriente de pensamiento desarrollada desde finales del siglo XVIII, animada principalmente por médicos. Partiendo de la consideración de la gran influencia del entorno ambiental y del medio social en el desarrollo de las enfermedades, los higienistas critican la falta de salubridad en las ciudades industriales, así como las condiciones de vida y trabajo de los empleados fabriles.

Barrio obrero en México

En 1873 el naturalista Haeckel acuñaba la palabra "ecología" para referirse al estudio de las relaciones de los seres vivos con el ambiente físico y biológico; pasarían varias décadas antes de que el hombre ocupase el lugar central de los procesos ecológicos. Sin embargo, cien años antes de Haeckel, un grupo de médicos, los llamados higienistas, se habían planteado el problema del influjo del medio ambiente en la vida del hombre desde una perspectiva que anticipa los trabajos de ecólogos, geógrafos y urbanistas.

La plasmación urbanística más significativa de esta corriente fue la propuesta de E. Howard, que con su obra - proyecto"Tomorrow: a peaceful  to real reform" de 1898, revisada en 1902 con el título "Garden Cities of tomorrow", ofreció una guía de intervención para la superación de los problemas de la vivienda y la salud de las grandes ciudades de la época.

Diseño Higienista

Dado que entre los higienistas está generalizada una concepción de la enfermedad como producto social, en los estudios de tipo epidemiológico es muy frecuente encontrar abundante información sobre el medio geográfico, económico y social.

Vale la pena señalar que a lo largo del siglo XVIII se generalizarán dos teorías que, en la centuria siguiente y unidas a las ideas que se expusieran antes, vendrán a constituir el eje teórico del paradigma de las topografías médicas. Nos referimos a la doctrina miasmática y a las teorías sociales sobre la enfermedad.

Sobre miasmas y emanaciones malignas

En Italia, G. M. Lancisi (1654-1720), citado por Urteaga, L. (1980), recogiendo algunas ideas de los iatroquímicos del siglo anterior, sobre la "fermentación" de las aguas estancadas, concederá una importancia decisiva a los "vapores" emanados de los pantanos, a los que llamara "miasmas" en orden a establecer el origen de las epidemias. Las temperaturas elevadas de la época estival, producen una "destilación química" de las aguas pantanosas; los vapores, convertidos en efluvios volátiles, son trasladados por el viento, ocasionando diversos tipos de morbidez. A estos productos inorgánicos, se unen otros seres orgánicos producto de la descomposición, formando los enigmáticos "miasmas", que difundidos por la atmósfera afectarán al organismo humano.

La miseria como reducto de enfermedades

Por la misma época en que tienen gran consideración las doctrinas miasmáticas, se originan también aquellas interpretaciones de la enfermedad como fenómeno social, que alcanzaron una amplia difusión en el siglo pasado. A finales del XVIII algunos médicos atribuirán a la pobreza, el exceso de trabajo, la mala alimentación, el hacinamiento en barrios insalubres, y otros factores de tipo económico-social, de gran relevancia para explicar el impacto de determinadas enfermedades.

Ensanche de Barcelona


Nuestro país no estuvo ajeno a las grandes epidemias, registrándose para el siglo XIX, treinta y nueve eventos de esta naturaleza, concentrándose fundamentalmente en pestes como la viruela, acompañada de escarlatina, cólera, tifus, fiebre amarilla. La más documentada para Valparaíso es la epidemia de Escarlatina de 1831-1832.

En 1790, el médico vienés J. P. Frank (1745-1821), publica un folleto de expresivo título: La miseria del pueblo, madre de enfermedades.


El enfoque "ecológico", que es el dominante en la literatura higienista durante gran parte del siglo XIX, es el sustrato teórico del paradigma de las topografías médicas. Este paradigma entra en crisis a fines del siglo XIX, los descubrimientos bacteriológicos permiten sentar sobre nuevas bases las explicaciones sobre el origen y naturaleza de las enfermedades contagiosas; lo que se ha llamado mentalidad etiopatológica.


Plano Regulador Metropolitano de Santiago


1.- Origen de los Espacios Públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX.


2.- La ideología higienista y la vivienda en Bilbao a comienzo del siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos sus comentarios son bienvenidos. Gracias por tu aporte