Este artículo se trata de un proyecto de libro infantil que aborda el efecto de los árboles en la evolución de los primates, cuyo texto ya está escrito, pero falta la elaboración de las ilustraciones, edición e impresión (300 libros). El mayor costo que es necesario cubrir es el de ilustración. Para recaudar el financiamiento requerido se ha subido esta iniciativa de libro infantil a la siguiente página web: www.idea.me/ignacius, que es una plataforma de micromecenazgo, crowdfunding o financiamiento colectivo. Este tipo de inversión funciona en base a premios que la propuesta de proyecto debe contemplar para recompensar a quienes concreten sus aportes.
El proyecto en concreto consiste
en lograr la ilustración, diagramación, edición y publicación de
un libro infantil que trata sobre la evolución de los mamíferos,
específicamente de los primates, proceso que concluye con las
especies de ese orden que existen en la actualidad, contando entre
ellas a los seres humanos. El cuento lleva como título "La
Evolución de Ignacius" y surge como idea del contenido del
primer artículo del libro "Fundamentos de la Arboricultura Urbana", breve texto que aborda la influencia del árbol en las características que el Homo sapiens posee.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPvt7y3zeEJZDTHs2z2K4GAB0yQPg2yFhfw8E4o_J1cqye2Q5y4YdJ6C_NDj3LAT1X54NZoUh4NLTgIkdHBXn9SkCUcAJeveOkSMOzfGoDCeY7Yppgi-e6qXVuHtP0t27-ayVvqbWS888/s200/bloch0044_D7H8272.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS4YAw54WtAgDqMOhmc5BvCi_qTxGA63X8TkR7WY7aDDNEime6ZCBC18OZrRKWNetQ2wEFZsj1vruciDVRGPZSS_dl-WpJ_tzTo5Zr-wY2lASh29TCC9N5zIhuYE5c0McveHuozX2JbUk/s200/225__47_original.jpg)
El libro se titula
"La Evolución de Ignacius" y describe el proceso que dio
como resultado al ser humano. Se pone en perspectiva la relación que
tiene el ser humano con la naturaleza, con los primates, los demás
animales y con los árboles y bosques. En la siguiente imagen se
muestra las etapas del proceso evolutivo señalado.
Son numerosas las
modificaciones que fueron apareciendo en el cuerpo de los primates
desde que Ignacius subió por primera vez a los árboles, entre las
que se encuentran su dedo pulgar opuesto, la desaparición de la
colita en algunas especies, el retroceso del hocico de Ignacius hasta
convertirse en boca, la capacidad de diferenciar 12 tonos de verde,
el desarrollo del cerebro, entre muchos otros aspectos. Fueron muchas
las especies que se extinguieron en este largo proceso evolutivo,
entre primates y homínidos, pasando por el hombre primitivo, hasta
llegar a los primates que conocemos en la actualidad, lo que incluye
al ser humano. En el cuento infantil "La evolución de Ignacius"
se menciona a muchos de ellos, cuyos nombres corresponden a las
primeras sílabas de sus nombres científicos, por ejemplo: Ardi del
cuento corresponde a Ardipithecus ramidus, un eslabón más de la
evolución de los homínidos. La familia Pongi corresponde a la
familia Pongidae que reúne a chimpancés, gorilas, orangutanes y
gibones. Y así con el nombre de muchos otros personajes más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWOubP26FlY1HZs5thSqmPJAkExxt4KMMzOhkDGBklTgF9Hdi4rmwRqhtoLQTe1YlZR893FaAap69GnUGvMn1VeaDdzzyx_0cPZEmReRjS-jY61X_3oYD6CXAZDesHWFDVYhyphenhyphenJR5xPAGQ/s200/page_4.jpg)
Este cuento infantil
es un aporte a la educación ambiental de los niños, a una historia
que por sabida es ignorada: que los seres humanos somos el resultado
de un proceso de evolución que nos hace parte de la naturaleza, ni
superiores ni mejores. En la imagen siguiente se muestra una de las
etapas en la evolución de Ignacius, de hace unos 4 millones de años,
época en la que los homínidos ya habían abandonado los árboles y
se dedicaban a cazar a campo abierto, inventando sus primeras
herramientas.
Existen numerosas
representaciones del proceso evolutivo en cuestión, pero sobre lo
que ya hay seguridad es que no fue un proceso lineal. Existieron
muchas especies de primates que en la actualidad están extintas o
que derivaron en otras especies de primates que viven en el presente,
las que fueron claves para que llegar a lo que somos en la
actualidad.
El texto del libro
ha sido analizado por la docente Fanny Carrasco Monsalve, profesora
de Castellano, Lenguaje y Comunicación, quien también es
psicopedagoga. Cuenta con dos magíster, a saber: Magíster en
Educación con mención en Evaluación Psicopedagógica y Magíster en
Educación con mención en Pedagogía Universitaria. Cuenta también
con una amplia experiencia en educación básica y media. Entre sus
actividades se encuentra también la edición, entre otros, del libro
"Fundamentos de la Arboricultura Urbana". A quien le
interese podrá encontrar el currículum completo de la profesora
Carrasco Monsalve en linkedin, red social de la que se extrajo la
imagen siguiente.
De acuerdo con los
conocimientos de la Profesora Fanny Carrasco Monsalve, el libro "LaEvolución de Ignacius" es un texto muy útil para prebásica y
en básica para 1°, 2° y 3° básico. En 3° básico sirve como un
texto transversal que puede ser utilizado en diferentes asignaturas.
Espero que esta
descripción de los contenidos del libro sirviera para estimularlos e
interesarse en aportar para que sus contenidos lleguen a todos los
niños de nuestro país, de Latinoamérica y del mundo entero. Solo con www.paypal.com o www.mercadopago.cl para hacer efectiva la obtención de una recompensa.
Santiago Del Pozo
Donoso
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos sus comentarios son bienvenidos. Gracias por tu aporte