El espino (Acacia caven) es una especie nativa de Chile, aunque no exclusiva de nuestro país, que tiene diversos usos tradicionales, tales como leña, producción de carbón, forrajera, apícola, partes y piezas de muebles, entre otros. Su presencia se asocia al valle central y es abundante en terrenos rurales, ya sea que se presente en forma natural en los cerros o recolonizando terrenos agrícolas abandonados. En algunos casos ha sido reintroducida en terrenos degradados a través de dispersión de semillas efectuada por el hombre o por consumo animal de sus frutos (quirica o quirincha).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfZwj8YPSbH2Obq4Dwflp1QOqpKgS-AE2y6Q1k3bvhjy75l3fiimgt3goZtmaJHnedLQ_qGZGyz5zagcFhHgiVrN2URBlkU836dkLJoQK074FsOyOl0gdsHVCBkUbOYwC2l1qEihXpIvo/s320/102_1409.JPG) |
Espino en antejardín, comuna Maipú |
Es un árbol de abundante floración amarilla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl0xEFBYmR3zNGfqGdBKMDKX8aZTndXxabTh-H2gKuqUeaCoq7DCAp7YV1PbYos5qlJqtpC6UYKhSsP549h4e_H2qboQ1gfGPXeZraSRFODuWP5Ap8lI6eMURS3R-DA-1uAQtNcpr27Uo/s320/102_1472.JPG) |
Espino en plaza, Villa E. Frei. |
Es frecuente encontrar esta especie en zonas urbanas: antejardines, veredas, bandejones centrales, plazas y parques. En este post se muestra a espino (Acacia caven) en los distintos lugares señalados, mostrando en todos ellos un desarrollo importante y buen estado de conservación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL10dKd91fpQwNQlwmVGf6zUYDZiZ_LwJsGKafdV_7x4FOBnKEer9XjZeTL26nZz6qg0tWwdisIuTVWtyNUOuV8hEDmQ3C7kr-6E-25nMHyinUE48ORSoOy5VpXOjptFUqdfQb8UELvf0/s280/102_1478.JPG) |
Espino en antejardín, comuna Til Til |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoGS_uSI-M5BWB8aX_6tGLB20nLvOhnKpyvy_LuIT4MrBVDLvl_Q_4rjR2t8vqICsvFqvBie2X7cq4Ek_1D46Ffy-RDAHXwXvtQ8nbCwXyySXUL2jymgMVJ_7eCJ_e-uDtgHfsIBg_300/s280/102_1500.JPG) |
Espinos en veredas calle Yungay, comuna Santiago. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLo-i9DB-mZIZxsb24p1MLtdGVpbjWlibxLey02-iCApyzo59kQVPpjrBJqyxPD_ejoRSIq7tUJzJXrKRe6esScqK42-sJK8l63w8HLsh_nD6INU9YtK1l4y3ZCav1v4T8Y4eweGcuTpg/s280/102_1651.JPG) |
Espino en Plaza de Armas, comuna Santiago |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEclqzSqFIHQhGwkJGVO-1jeTdUivs9EK79_FqNQmM6qd48B8fijIaGdGkgt5v5IiMBIv4HRa3cuxvDwY03nv5XL45HFveou2DDOR1MA3-QvUomghyphenhyphenNUZg3XCmoeLkJ0UJI6apflhpzcY/s320/IMG01113-20110508-1211.jpg) |
Espino en antejardín, comuna Santiago. |
Espino en bandejón central calle Ricardo Cumming
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaZ_ZsbHFjlEi2RhJLzm0eNNuD1rI5l783xN2G6EpMLhh2cRUSetYmJ8WDvrpLnMJV-849PeWiMExvNMHVuAex456pH6fYLSVZUsHSrgmfH83NqbYbkCkC815NJNmodh7JZlbHS_4MRek/s280/102_1507.JPG) |
Espinos en Parque de los Reyes |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQljKmrkQbSamXKuNJKqSigv9uoizjFKNaq7nmOvyfpv9CMX1ACsrjVZIZYamcHKWRBnKfcZOhInlWXXPlNzyBocqS1l-daBK67e2JBXxeCK73AECZfdI5L6DHT9p2yDbLvrD0ngXuC0k/s280/102_1654.JPG) |
Espino en entrada Metro Parque O´Higgins |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw8BuGMupkaoC8rd7zX2h9zhVTy-YRTmb2fHXZkR8WGsrX7_DF05fEsmxD2XMrQJa7BdmANu66a5vYjJQpp2gtWLB_B97tVv44gVppxwXKrzB2JqrDHOP6GKeErp883l7-P1WuU0saiW4/s280/102_1655.JPG) |
Espino en bandejón central de Av. Matta |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLdQfR8A8Z8o9dUvpECieGWLZQnMQCjyffyCZyXGNojW67jc29XKeiEZ9oCWK_61GUsGqASaEODBXE4VBLSPiX9xZQo4HEw5fra0XvUaoWaFWdKo44icQlwIh-dba_kz7VHECXs4Q1_nw/s280/102_1658.JPG) |
Espinos en bandejón central de Av. Matta |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR5ERNO7vVlpgK2d1LrntSVso4ia1C7DBultPhcDn-BzpvR8J2g7zU3v3Qx6Q8Tfohgx0t8rJvpoXoXhIGDja6RDzg_dhy_JzLDxpacOdPePFJcRyx1_fZv0TJPudAWTWSIdERQIAKjFs/s320/101_0474.JPG) |
Espino en Palacio Cousiño |
El espino también es uno de los árboles que más abundan en los cerros de Quilpué especialmente los ubicados en el área norte. Zona que se pretende declarar parque intercomunal. Me gustaría tomar algunos de los aspectos técnicos de excelente blog, por supuesto con el debido reconocimiento e identificación, a tu profesionalismo, lo mismo sería para otras especies nativas o endémicas que también existen en mi ciudad.
ResponderEliminarLuis Durney
Susan Müller
Eco-Quilpué
Y si necesitan información respecto a alguna especie que no logren identificar, me envían fotos y les respondo. Que estén muy bien y los felicito por el cariño que han puesto en proteger el futuro parque. Santiago.
EliminarQuisiera saber cuanto demora esta especie en llegar a su estado adulto y si esta protegida? Saludos!
ResponderEliminarHola : Espino no tiene problemas de conservación....aún. Como todo árbol, crece más cuando es regado y crece más lento cuando tiene poco riego o no es regado. No sé cuanto se puede tardar en llegar a estado adulto. Es de crecimiento lento y pienso, muy en el aire, que cultivada puede crecer unos 0,5 metros al año. He visto espino de más de 4 metros de altura.
ResponderEliminarEstimado Santiago, a pesar de no tener problemas de conservación los protege nuestra normativa, específicamente el DS 366 de 1944. Sin embargo, este mismo decreto autoriza explotarlo en ciertos meses bajo autorización, hoy en día del SAG.
EliminarEl Pimiento (Schinus molle) es nativo o introducido en chile?
ResponderEliminarEs nativo del norte de Chile. Por su capacidad de vivir en climas áridos ha sido plantado más al sur, en un principio hasta Talca, pero tengo antecedentes de que estaría siendo utilizado también en algunos lugares de arenales de la IX Región. En alguna oportunidad escuché que los Incas, entre el 1400 y 1500 DC lo introdujeron entre las regiones IV y VI. Saludos
ResponderEliminarQuisiera saber como puedo hacer ya q compre un terreno con muchi espino y quiero poner arboles frutales y un pequeño parron de uva y darle trabajo a gente me influye q los saque o qdebo hacer para sacarlos
ResponderEliminarEl espino debe ser sacado con retroexcavadora ya que tiene una raíz muy profunda, sin embargo te recomiendo dejar espinos para subdividir y crear sombra ya que el espino es vital en el ecosistema de pájaros ya que fácilmente en ellos se protegen y anidan.
EliminarLe recomiendo que haga esa consulta en la oficina de CONAF más cercana a su domicilio. Saludos.
ResponderEliminarHola tengo unos espinos que estan muy negros con ramas muy delgadas como si estuvieran invadiéndolo, es posible que sea una plaga ? como se puede eliminar,
ResponderEliminarSaludos
Estimado, podría por favor orientarme respecto de cómo trasplantar espinos? planeo limpiar un sitio y en vez de arrasar con ellos me gustaría usarlos como cerco vivo o cerco natural, de antemano muchas gracias.
ResponderEliminarHola: la verdad es un tema nuevo, pero hay que mirar lo que se hace con otras especies arbóreas. Lo primero es elegir la época de preferencia en invierno, con temperatura baja y humedad en el suelo para que las raíces no se deshidraten. Luego transplantarlos con tierra en las raíces, nunca a raíz desnuda. Le dejo un video donde se muestra el tamaño del bloque de tierra con relación al árbol.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=E5jzUjY-OuY
Quizás sería bueno podarlo un par de mese antes para acomodar la copa al traslado. Una poda suave y dirigida a eliminar ramas que podŕian estorbar: no elimine la copa.
Finalmente; aplicar algún enraizante luego del traslado para activar el asentamiento del árbol en su nuevo lugar.
Saludos!!
Agradezco mucho tu respuesta, los voy a dejar como estaban porque me di cuenta que sujetan el suelo y no vale la pena sacarlos y dejar hoyos por doquier, me preocupan que se "autoqueman" es decir algunos que aún lucen saludables pero tienen algunas ramas antiguas y gruesas que lucen como si estuvieran "quemándose" PODRIAS POR FAVOR ORIENTARME QUE HACER AL RESPECTO PARA NO PERDERLOS porque prefiero que se queden en su lugar de origen natural antes que andar arrasando con lo poco que hay...tengo además un cuesco de palto germinando, estoy muy feliz que tendré mi primera planta propia para ir a poner al sitio, pero la trasplante hace 3 semanas a maceta con tierra de hoja y humus, y pese a que su tierrita está húmeda, sus hojas SE SECARON!!! si me puede ayudar con esto se lo agradeceré MUCHO , muchas gracias por el blog y su dedicación
EliminarEl dueño del blog te podrá orientar mejor, pero si se secaron las hojas del palto puede ser que lo estés regando en exceso o que el drenaje del macetero sea malo.
EliminarEl humus es un fertilizante pero no es sustrato (lo mismo la tierra de hoja, que es un fertizante de menor calidad que el humus), es decir, debe tener un porcentaje de humus la tierra, pero no debes sembrar sobre humus. Hay varios videos de youtube donde te muestran cómo preparar sustratos para planta, yo te recomendaría que mezcles 1/3 de arena, 1/2 de tierra de jardín (de la preparada) y la última parte puede ser una mezcla de humus y tierra de hoja.
En mi experiencia ninguna de las tierras preparadas son 100% buenas, ni siquiera la de Anasac.
Puchas que bueno eres Esteban te lo agradezco!!!! ahora le voy a hacer nueva mezcla con arena eso no le había puesto, si había mezclado la tierra comprada con humus a partes iguales y en macetero plástico el cual ahora voya reemplazar por uno de arcilla... el paltito ya se "murió" se le cayeron todas las hojas pero como lo devolvía al frasco con solo agua como originalmente nació (germinó) con la esperanza que sobreviva...lo transferiré nuevamente a maceta con tu sugerencia, en camino viene otro nuevo de cuesco también, quizás éste sobreviva si lo trasplanto en primaver.... fingers crossed ;) GRACIAS <3
EliminarHola!! Agradecería saber qué es un enraizante, para qué sirve y dónde lo puedo obtener. Consulto porque me gustaría hacer un cerco vivo con los numerosos espinos de mi terreno. Saludos y muchas gracias :)
ResponderEliminarHola: un enraizante permite que una estaca genere raíz, creando una nueva planta. Puedes encontrar enraizantes en anasac u otra empresa de productos agrícolas o googlear en busca de enraizante casero hecho con lentejas germinadas. Saludos
EliminarSantiago
Hola, agradezco muchísimo tu respuesta y el tiempo invertido. Éxito!
Eliminar¿Sabes si el Espino ayuda a capturar agua de la neblina como dicen que lo hace el Tamarugo?
ResponderEliminarTengo una parcela en Melipilla con una colina de exposición norte y he notado que algunos espinos achaparrados tienen bastante vegetación debajo suyo, he visto maitenes creciendo debajo de la sombra del espino y tengo curiosidad de saber si es simplemente por la sombra que les proveen o si además capturan agua de la neblina.
Saludos.
El espino genera una especie de simbiosis con micorrizas y líquenes que le permiten captar más agua. Efectivamente los maitenes crecen entre espinos sin embargo hay que darle más espacio vaciando la vegetacion alrededor del espino y la rama espinosa que está seca.
EliminarHola Esteban: La sombra de la copa del espino intercepta los rayos del sol, lo que mantiene la humedad del suelo que permite mejores condiciones para el pasto También aprovechan la humedad las semillas que no logran digerir las aves que se posan en las ramas del espino. En un día con alta humedad relativa del aire se mojan las ramas del espino y también la superficie del suelo, siendo probable que las ramas del espino hagan el efecto atrapa neblina. Es probable que con poca humedad relativa del aire las ramas del espino se humedezcan, pero no logren aportar gotas de agua al suelo.
ResponderEliminarRecomendación: aprovecha tu inquietud y observas en terreno lo que ocurre en días de neblina. Luego nos reportas tus observaciones.
Saludos
Hola, te quiero preguntar por la poda del espino, porque no recomiendas la poda de la copa?
ResponderEliminarHola...me llama la atencion el cuidado del espino, espero puedan orientarme...donde vivo frente habia 4 espinos frondosos y que generaban mucha sombra, lo que sucede es que pir un "supuesto" proyecto de areas verdes estos fueron arrasados y eztirpados con reteoescabadoras...fue lamentable ya que el supestoproyecto de area verde lleva ya 3 meses sin tener inicio respaldado por un proyecto que el supuesto comite de vivienda de donde vivo los retiro con ese pretexto de construir, siendo que recien estan generando el dinero para realizar este supuesto proyecto que en lo lamentable ahora se transformo en un sitio eriazo cerrado con reja y sin sombras para que niños jueguen y personas tengan sombra en estos meses de verano...me apeno mucho que los extirparan sin ninguna necesidad y urgencia de hacerlo sin aun dar inicio a una supuesta área verde...que puedo hacer al respecto...agradezco de antemano sus respuestas. gracias.
ResponderEliminarLamento mucho lo ocurrido con los espinos. Hay uno en la Plaza de Armas de Santiago, hay en el bandejón central de Avenida Matta y en muchos lugares más. En fin. Es un árbol muy bonito siempre y especialmente en primavera.
EliminarNo debieron sacarlo sino incorporarlo en el diseño que tenían. Solo requiere poda de sus ramas más bajas que a veces se secan y caen al suelo y sigue creciendo su copa. Saludos
Estimados, me encuentro haciendo una reparacion de camino vial en batuco, lampa y en la faja del camino se encuentran algunos espinos estos los puedo podar??? no sacar solo podarlos??
ResponderEliminarA los amantes del espino les recomiendo ver la obra del pintor chileno Enrique Zamudio, es increíble !!!
ResponderEliminarHola, compré una parcela que tiene muchos espinos, pero hay varios que tiene el tronco y muchas ramas con unas manchas amarillas y que luego se transforman en una especie de pelillo gris y como que mata las hojas, ¿saben que será esto y que puedo hacer para proteger los árboles?
ResponderEliminarTendrías que poner fotos para estar seguro, pero se forman líquenes en los espinos producto de la humedad de la neblina.
ResponderEliminarEs posible que estés hablando de este
https://www.alamy.es/foto-xanthoria-parietina-liquen-naranja-comun-sobre-un-espino-17148089.html
Según entiendo los líquenes no dañan los árboles, sólo los usan como soporte. Es común que se sequen algunas ramas de los espinos y otras no, son capaces de soportar condiciones de sequía bastante graves, pero bien cuidados crecen bastante bien.
Los pelillos grises pueden ser barba de viejo.
Hola, vivo en limache, en nuestra parcela hay una especie de árbol que crece entre los espinos, hay gente que nos ha dicho que es maiten... otra acacio....otra maqui... y en realidad quisiera saber que especie es para proceder a su cuidado... donde podría enviar foto para que me orienten? Muchas gracias!
ResponderEliminararbol.cl@gmail.com
EliminarEstoy muy agradecido por vuestra informacion;soy de Concepcion;tenemos un terremoto Km.43 Camino a Florida Tenemos un Estero permanente de Limite y es allí donde quiero hacer un cerco de Espinos
ResponderEliminarLa semilla ka traje de los Cerros de Quilpue;actualmente tengo las Semillas sembradas en pasillos de bolsa de Naylon con tierra de hoja de Aromos Edperando las Semillas se conviertan en PLANTAS GRACIAS Responder a mi Correo : estebanosoriolacado@gmsil.com.